Cuenca vivirá una verdadera fiesta deportiva durante ocho días. Acogerá al Nacional del Deporte Universitario, en el que participarán alrededor de 900 deportistas de 26 universidades e institutos de educación superior de Ecuador.

Cada uno de los participantes se esforzará al máximo en el anhelo de clasificar a los Juegos Mundiales Universitarios Rhine-Ruhr, Alemania, en julio de 2025. Este es considerado el evento deportivo de mayor relevancia después de los Juegos Olímpicos.

Esteban Loaiza, presidente de la Federación Ecuatoriana del Deporte Universitario y Politécnico (FEDUP), anticipó que está garantizada la participación de varios deportistas de alto rendimiento y de ranking internacional, que cursan estudios universitarios.

La Universidad Politécnica Salesiana, por ejemplo, anunció que estará representada por la atleta Pamela Barreto, doble campeona sudamericana sub 18.

Los detalles

  • 9 disciplinas: atletismo, básquetbol 3×3 y 5×5, judo, natación, tae kwon do, tenis de campo, tenis de mesa, voleibol sala y playa, y esgrima (esta última en Quito)
  • Sede: Cuenca
  • Fecha: 15 al 22 de febrero
  • Inauguración: sábado 15 de febrero, 19:00. Estadio de La Gloria
  • Entrada público: libre a todos los escenarios

El compromiso de las autoridades

Autoridades de las cuatro universidades de Cuenca participaron en el evento de presentación del Nacional del Deporte Universitario. Foto: AUN

La presentación oficial se hizo este lunes 10 de febrero en la ciudad sede. Estuvieron presentes María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca; Juan Cárdenas, rector de la Universidad Politécnica Salesiana; y representantes de la Universidad Católica de Cuenca y Universidad del Azuay.

Las autoridades universitarias conforman el Comité Organizador y cuentan con el apoyo de la Alcaldía de Cuenca, Prefectura del Azuay y de la Federación Deportiva del Azuay.

Para los diferentes competencias se utilizarán escenarios deportivos como el estadio de atletismo Jefferson Peréz, el Complejo Bolivariano, Polideportivo de Totoracocha y los coliseos de las universidades anfitrionas.

Loaiza aseguró que existe el compromiso del Ministerio del Deporte para apoyar al financiamiento de la participación de la delegación ecuatoriana en los Juegos Mundiales Universitarios. «El financiamiento para la preparación de quienes sean seleccionados nace tanto de las universidades como de proyectos que están listos para el deporte universitario. El Ministerio del Deporte va a apoyarnos para que estos se cristalicen».

Hago el justo llamado a las autoridades que puedan entender que el deporte es sustancial en la formación universitaria. Lamentablemente, el presupuesto destinado a este especio es tan reducido que no nos permite desarrollarlo. Podemos pretender que sea un modelo universitario como lo tienen Estados Unidos o Brasil, pero no se puede sin el financiamiento necesario. Por eso siempre nos toca buscar el apoyo de la empresa privada y de las mismas universidades».
Esteban Loaiza, presidente de la FEDUP

La expectativa de los medios de comunicación en torno al Nacional del Deporte Universitario Cuenca 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *