Las autoridades de la Universidad de Cuenca. Ivan Petroff, presidente del XV Encuentro; Fernando Ortiz y Nelly Gonzales, decano y vicedecana de Filosofía; la rectora María Augusta Hermida; el vicerrector Juan Leonardo Espinoza; y Rosa Ávila, directora de la Carrera de Lengua y Literatura.

El Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana y Latinoamericana “Alfonso Carrasco Vintimilla”, en su XV edición, empezó su ruta. Este jueves 7 de junio, mediante un acto especial, se realizó la presentación oficial del máximo evento literario, con la presencia de la rectora María Augusta Hermida y más autoridades de la Universidad de Cuenca e invitados especiales de las instituciones públicas, colectivos culturales, docentes, estudiantes, entre otros.

A partir de ahora, se iniciará una serie de actividades que se desarrollarán de forma paulatina hasta llegar al Encuentro mismo en noviembre del 2025. Esta agenda contará con el impulso de la Universidad de Cuenca, a través de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación y su Carrera en Pedagogía de la Lengua y la Literatura.

Hermida incentivó a profesores, estudiantes y a toda la comunidad a participar de forma activa en cada uno de los eventos previstos. También invitó a las instituciones dedicadas a fomentar la cultura y la educación a unir esfuerzos en torno al Encuentro.

Este Encuentro de Literatura tiene su heredad cultural en el legado de 46 años de trabajo académico y difusión literaria. Como tal, nació en 1978, para responder a la necesidad de un espacio de reflexión sobre el quehacer literario de Cuenca y el país. Su origen tuvo el empuje visionario de mentalizadores como Edmundo Maldonado, Juan Valdano M. y Alfonso Carrasco V.

Líneas de reflexión

Iván Petroff hace la presentación del XV Encuentro en su calidad de Presidente. El evento se desarrolló en la Casa Municipal de La Lira, en Cuenca.

Iván Petroff, presidente de la XV edición del Encuentro, destacó que dentro de las líneas de reflexión se ha identificado a las estéticas del desborde como uno de los problemas que en la actualidad se debate en distintos contextos académicos y de investigación estética y literaria. Bajo ese antecedente, la perspectiva es realizar un estudio y reflexión sobre los desbordes de la literatura como género con respecto a otras manifestaciones estéticas como el cine, las artes escénicas, la música o las artes visuales.

La noción de desborde genérico participa de una multiplicidad de conceptos en la que las obras vuelven a adherirse o convocar (mezcla de géneros, hibridación, devenir, fusión, transculturación, sincretismo, entre otros) La vinculación del género y del texto nos lleva a reconsiderar los procedimientos de desborde genérico de nuestra época en la medida en que ya no se trata de mezclar o no los géneros ni hibridizarlos.

Los concursos

Entre las actividades más importantes del Encuentro estarán los concursos que se convocan con carácter de nacionales:

  1. Concurso Nacional de poesía “César Dávila Andrade, con un premio único de 5.000 dólares y la publicación de la obra triunfadora.
  2. Concurso Nacional Universitario de Cuento “Efraín Jara Idrovo”, con premio de 2.000 dólares y publicación de la obra triunfadora.
  3. Concurso de Ensayo sobre Crítica Literaria “Antonio Lloret Bastidas”, con un premio único de 3.000 dólares y publicación del ensayo ganador.

A lo largo del recorrido, el Encuentro tendrá una agenda permanente que incluirá actividades académico y artístico. Habrá encuentros de críticos, escritores, autores, teóricos, docentes e investigadores vinculados con el quehacer literario nacional e internacional. También se desarrollará el Festival de las Artes, mesas redondas y diálogos, seminarios y talleres, homenajes, recitales, muestras y proyectos editoriales, y más.

Autoridades y delegados de instituciones y universidades, escritores, docentes, estudiantes, integrantes del Colectivo Casa Tomada y más invitados participaron del evento de la presentación oficial del XV Encuentro de Literatura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *