Estarán con sus conferencias y ponencias, en dos y hasta tres mesas, en los concursos y exposiciones. Así trascenderán las universidades y los colectivos culturales en el XV Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana y Latinoamericana «Alfonso Carrasco Vintimilla«, impulsada por la Facultad de Filosofía de la Universidad de Cuenca.

La Universidad Casa Grande, de Guayaquil, se prepara para una presencia notoria. Alista un Ensayo sobre la Literatura Ecuatoriana del Siglo XXI para presentarlo en Cuenca del 24 al 28 de noviembre. Ese fue el anuncio que hicieron ante la visita de Iván Petroff, presidente del Encuentro, para informarles sobre los pormenores e invitarles a ser parte de la cita literaria.

Casa Grande también participará con su Editorial Kanutero en la Muestra de las Editoriales Universitarias, que se desarrollará durante la semana del Encuentro. En ese espacio, sus estudiantes compartirán la experiencia de los procesos de edición de libros.

La Universidad de las Artes, de Guayaquil, igual tienen previsto participar como ponentes y asistentes, además de postular sus creaciones literarias en los concursos que se impulsan desde el Encuentro: el de poesía «César Dávila Andrade», el de relato «Efraín Jara Idrovo» y el de ensayo «Antonio Lloret Bastidas».

La Universidad de las Artes dio toda la apertura al Encuentro en su gira por Guayaquil.

Desde la Universidad Nacional de Chimborazo, Genoveva Ponce, responsable de la Editorial, anunció que, además de presentar ponencias, serán parte de la Muestra Internacional de Editoriales Universitarias. Este evento se hará dentro de la semana del Encuentro, del 24 al 28 de noviembre del 2025.

Una similar apertura ha recibido el Encuentro sobre Literatura en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Universidad Nacional de Loja (UNL). En reuniones con Iván Petroff, anticiparon que enviarán sus respectivas delegaciones para una participación activa.

En la UTPL, la propuesta es participar con mesas temáticas y motivar a los estudiantes a postular sus creaciones literarias.

La Universidad Católica de Cuenca – sede Azogues, la Universidad Nacional de Educación y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador tendrán sus delegaciones en la cita literaria en Cuenca.

Escritores, críticos y colectivos

Alexander Ávila (izq.), de Sur Editorial en Morona Santiago, propone participar con un análisis sobre la presencia de la mujer shuar en la literatura.

Una mesa temática para analizar la trascedencia de las escritoras shuar será la propuesta de Alexander Ávila y el colectivo Sur Editorial, desde Morona Santiago. Y desde la UTPL se propondrá analizar la importancia del aporte de Ángel Felicísimo Rojas.

Los colectivos literarios y los escritores de Loja, Morona Santiago, Cañar, El Oro, Guayas, Tungurahua, Manabí, Pichincha y otras provincias han mostrado un interés especial por ser protagonistas de la XV edición del Encuentro literario más importante de la región. En Machala, por ejemplo, la Asociación de Mujeres Poetas de El Oro enviarán a sus delegadas al evento en Cuenca.

Igual expectativa se evidenció durante el conversatorio que mantuvo Iván Petroff con escritores, escritoras y comunicadores en la sede de la Unión Nacional de Periodistas, núcleo del Guayas.

Así es cómo el Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana y Latinoamericana va generando cada vez más interesés y trascedencia en el ámbito literario y cultural del país y la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *